Estas Jornadas nacieron en el año 2004 con el objetivo fundamental de mostrar y enseñar el FOLCLORE TRADICIONAL de nuestra tierra, exclusivamente músicas y danzas populares que se tocaran o bailaran alrededor del siglo XIX. Por lo que no se admitirán piezas musicales, cantos o danzas que se hayan hecho con posterioridad a 1930. Así mismo, los Grupo participantes deberán hacerlo con la INDUMENTARIA TRADICIONAL propia del lugar que corresponda a cada pieza que interpreten, bien con ropa original o con réplicas hechas con la máxima fidelidad. Igualmente deberán llevar INTRUMENTOS TRADICIONALES en su Rondalla. Al ser una MUESTRA DE TRADICIONES, las actuaciones deberán ser eminentemente didácticas para que los espectadores entiendan, cada vez más y mejor, las señas de identidad de cada pueblo. Tendrán abundantes explicaciones, escritas y orales de los instrumentos musicales, de la indumentaria y la historia de cada pieza.
Hoy en día estamos viviendo una época floreciente de la música Folk., con raíces étnicas y populares, sin que el público actual se de cuenta que esta música sale de la que hacen los Grupos Folclóricos SIN ÁNIMO DE LUCRO, pero transformando la música en mayor o menor medida para que les pueda ser económica y comercialmente rentables, y así poder mantenerse como grupos musicales profesionales. Los Grupos Folclóricos locales, sin embargo, tratan de mantener, y hacer, las músicas y las danzas tal y como las hacían en el siglo XIX. Hemos querido empezar estas JORNADAS para que se pueda mantener, y no se pierda, lo auténtico y original de una parte de las señas de identidad de nuestros pueblos y de nuestra cultura española.
Solo se admitirán Grupos Folclóricos SIN ÁNIMO DE LUCRO, que interpreten sobre los escenarios nuestras tradiciones más ancestrales con la máxima fidelidad posible a como lo hacían nuestros antepasados. Estas JORNADAS son un proyecto para Intercambiar las distintas culturas españolas, y para que sirva de aliciente a los Grupos Locales de toda España, que sepan que alguna vez pueden mostrar sus tradiciones fuera de su habitual zona de influencia, y así, de alguna manera vean recompensado el gran esfuerzo que, durante todo el año, supone el enseñar, ensayar, investigar y recuperar las muy variadas tradiciones que existen por toda la geografía española, y todo de una manera altruista.
Para el año 2018 ha venido la Asociación Folklórica ‘Picos de Europa’ de Cangas de Onís para enseñarnos el folclore tradicional asturiano el día 23 de junio.
Fechas previstas para los próximos años:
Normalmente el último fin de semana de Junio.
Organiza: Grupo Folklórico “Alto Aragón”
Colaboran: Ayuntamiento de Jaca – Consejo Sectorial de Fiestas – y Comarca de la Jacetania.
Para participar: Contactar: jaca@grupoaltoaragon.es
Coincidiendo con la romería del mismo nombre, en la explanada del Parador de Oroel, organizamos desde 1977 un festival de folklore en el que toman parte alumnos de nuestra escuela. Esta romería se celebra un Domingo a mediados de Mayo. En este año 2018, este festival se realizará el día 18 de mayo cuando nuestros alumnos de los grupos de baile, canto y paloteau, tanto los más pequeños como adultos, demostrarán lo que aprendido durante el curso.
El Festival Folklórico Internacional de los Pirineos está organizado por el Ayuntamiento de Jaca desde el año 1963, por lo que es el festival de folclore más antiguo de España. Es de caracter bianual, se celebra durante la primera semana de Agosto los años impares.
En el Grupo Folklórco “Alto Aragón” hemos participado en todas sus ediciones desde nuestra creación. Tanto las organizadas en Jaca como en Olorón (Francia). Esta ciudad era la que organizaba este Festival en los años pares.
Para contactar con este Festival: www.jaca.es/festival/
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR